Barcelona, una ciudad abierta al mundo

Un poco de historia sobre Migrantour

Migrantour es un proyecto europeo de turismo social y solidario, presente en más de 20 ciudades de todo el continente. Su misión principal es mostrar, mediante paseos interculturales, la riqueza y la diversidad multicultural que presentan nuestras ciudades. Fomentando nuevas narrativas sobre la migración, dando a conocer su cara más invisible. Todos los guías son personas migrantes, durante el paseo conectan su historia y su cultura con la ciudad donde viven.

El proyecto nace en el 2010 con la necesidad de abordar la multiculturalidad de las ciudades europeas, empoderando a las personas migrantes y conectando a los ciudadanos y visitantes de esas ciudades. Una potente iniciativa que busca luchar contra el discurso de odio y el auge global de los partidos de extrema derecha. Abordando la migración como concepto global, presente durante toda la historia de la humanidad y eje de cambio en nuestras ciudades.
Italia es el país pionero de Migrantour con el apoyo de Viaggi Solidali, ACRA, Intermón Oxfam Italia y con el financiamiento de IFAD (Fondo Internazionale per lo sviluppo agricolo) en el programa “Agrobiodiversità, culture e sviluppo locale”. La originalidad del enfoque de los paseos, el valor añadido de las personas guías y el peso antropológico de las rutas, supusieron rápidamente un gran éxito. El proyecto empezó en Turín y se extendió, en poco tiempo, a Milán, Roma, Florencia, Padova… Se calcula que desde su fundación hasta el 2020 han realizado los diferentes paseos más de 11.000 personas.

Migrantour siempre nació con la vocación de expandirse por Europa, una vez consolidado en Italia con cuatro ciudades dentro del programa, se apostó por la creación de New Roots. En 2015, esta nueva etapa, internacionalizó el proyecto y creó la red europea, incorporándose Lisboa (Renovar a Mouraria), Paris (Baština), Bruselas (Alter Brussels) y Ljubljana. Años más tarde, en 2018, surge “Le nostre città invisibili” donde se sumaron nuevas ciudades italianas: Bologna, Cagliari, Catania, Génova y Nápoles.

Si quieres conocer más sobre Migrantour y las ciudades donde se hace: www.mygrantour.org

Encuentro internacional de la red Migrantour en Milán, diciembre 2019
Rosina, guia i coordinadora de Migrantour Turín, impartiendo un tour en octubre 2020

Un Migrantour en Barcelona

Barcelona es la sexta ciudad más visitada del mundo según TripAdvisor 2019 y una de las mejores ciudades del mundo según The World’s Best Cities 2018. Todos estos distintivos junto a su valor intrínseco la convierten en el objetivo perfecto para las empresas turísticas.
     Desgraciadamente todos sabemos qué efectos negativos está atrayendo el turismo: especulación inmobiliaria, gentrificación, pérdida de identidad, homogeneización cultural, mafias… Por eso debe apostarse por un turismo humano, cercano y respetuoso, fomentando los valores de la Economía Social y Solidaria.

En el casco antiguo de la ciudad de Barcelona, antiguamente (siglo I aC) llamada Barcino , se puede notar una muralla de defensa que la rodea y que testimonia de la época romana. Pero Barcelona conoció varios dominios a lo largo del tiempo. Durante mas de 200 años, estuvo bajo dominio musulmán para luego estar bajo el Imperio Carolingio y en residencia de la Corona de Aragón. 

Durante la época medieval, Barcelona era una encrucijada mediterraneo occidental, donde las culturas e influencias se cruzaban.

Uno de los pilares de Nexes es la creación de vínculos y redes a nivel local e internacional que pueden amplificar el impacto de las acciones. El nombre de la organización proviene de este enfoque en la interconexión. Trabajamos en el aprendizaje intercultural, la participación activa, la democracia, los derechos humanos, la cooperación internacional y la lucha contra la exclusión social para sentar las bases de una transformación social sostenible.

A traves de Migrantour, queremos abordar la interculturalidad de nuestra ciudad, con una visión local e internacional, impulsando las personas migrantes y conectando a la ciudadanía y visitantes de Barcelona. Mediante la activación de guías interculturales, el proyecto influirá de manera disruptiva en la reducción de la intolerancia social y la xenofobia aumentada con el estallido de la pandemia actual. Abordando la migración como concepto global, presente durante toda la historia de la humanidad y eje de cambio en nuestras ciudades.

La crisis actual provocada por la pandemia del Covid-19 es, por tanto, una oportunidad para repensar la forma como exploramos e interactuamos con Barcelona, estableciendo las bases para repensar buscando que sea sostenible, integradora y resiliente; es momento de redescubrir la cultura escondida, aquella que nos pueden ofrecer las 179 nacionalidades según el Informe Estadístico 79 del Ayuntamiento en 2019 o las 300 lenguas que se hablan en el municipio condal según la ONG Linguapax. Una interacción rica y tolerante entre diálogos lingüísticos, políticos, religiosos… En definitiva: infinidad de maneras de ver y vivir nuestro mundo y la vida.

Más informaciones | PDF Informativo

ALBERTO TARRAGÓ DURÁN

Coordinador de Migrantour Barcelona

Contactos

Móvil: 677 781 303
Dirección: Carrer Radas 27, Barcelona
Email: albertot.nexes@gmail.com