Barcelona, una ciudad abierta al mundo
Un poco de historia sobre Migrantour
¿Qué es?
Migrantour Barcelona es un proyecto europeo de turismo social y solidario, nacido en 2010, estando presente en más de 30 ciudades y pueblos de todo el continente. Su misión principal es mostrar, mediante rutas urbanas, la riqueza y la diversidad cultural que presentan, cada vez más, nuestras ciudades. Fomentando la necesidad de abordar la interculturalidad de las ciudades europeas, empoderando a las personas migrantes y conectando a la ciudadanía y visitantes de esas ciudades. Una potente iniciativa que busca luchar contra el discurso de odio y el auge global de los partidos de extrema derecha. Abordando la migración como concepto global, presente durante toda la historia de la humanidad y eje de cambio en nuestras ciudades. Todos los y las Acompañantes Interculturales (Guías) son personas migrantes, durante el paseo conectan su historia y su cultura con la ciudad donde viven.
Si quieres conocer más sobre Migrantour y las ciudades donde se hace: www.mygrantour.org y http://www.mygrantour.org/en/barcelona_en/
“Me emocioné tanto que existiera esta hermosa forma de mostrar mi país desde otra perspectiva. Ser acompañante intercultural me aporta mucha felicidad con cada tour”. Andrea Dragomir, Acompañante intercultural de la 1ª generación de Barcelona.
¿Cómo nace?
El proyecto nace en el 2010 con la necesidad de abordar la multiculturalidad de las ciudades europeas, empoderando a las personas migrantes y conectando a los ciudadanos y visitantes de esas ciudades. Una potente iniciativa que busca luchar contra el discurso de odio y el auge global de los partidos de extrema derecha. Abordando la migración como concepto global, presente durante toda la historia de la humanidad y eje de cambio en nuestras ciudades.
Italia es el país pionero de Migrantour con el apoyo de Viaggi Solidali, ACRA, Intermón Oxfam Italia y con el financiamiento de IFAD (Fondo Internazionale per lo sviluppo agricolo) en el programa “Agrobiodiversità, culture e sviluppo locale”. La originalidad del enfoque de los paseos, el valor añadido de las personas guías y el peso antropológico de las rutas, supusieron rápidamente un gran éxito. El proyecto empezó en Turín y se extendió, en poco tiempo, a Milán, Roma, Florencia, Padova… Se calcula que desde su fundación hasta el 2020 han realizado los diferentes paseos más de 11.000 personas.
El salto a otras ciudades europeas
Migrantour siempre nació con la vocación de expandirse por Europa, una vez consolidado en Italia con cuatro ciudades dentro del programa, se apostó por la creación de New Roots. En 2015, esta nueva etapa, internacionalizó el proyecto y creó la red europea, incorporándose Lisboa (Renovar a Mouraria), Paris (Baština), Bruselas (Alter Brussels) y Ljubljana. Años más tarde, en 2018, surge “Le nostre città invisibili” donde se sumaron nuevas ciudades italianas: Bologna, Cagliari, Catania, Génova y Nápoles.
Si quieres conocer más sobre Migrantour y las ciudades donde se hace: www.mygrantour.org


Un Migrantour en Barcelona
Barcelona es considerada una ciudad global por su importancia cultural, económica, comercial y turística. Es la doceava ciudad más visitada del mundo según TripAdvisor 2023 y una de las mejores ciudades del mundo según The World’s Best Cities 2023. Todos estos distintivos junto a su valor intrínseco la convierten en el objetivo perfecto para las empresas turísticas.
Por otro lado, lamentablemente la ciudad se enfrenta también a los efectos negativos relacionados con el turismo actual y de masa como son: especulación inmobiliaria, gentrificación, pérdida de identidad, homogeneización cultural, turismo low cost, corrupción, delincuencia, mafias…
¿Otro modelo es posible?
Por este motivo, Nexes y Migrantour Barcelona apuestan por un tipo de turismo más humano, auténtico, justo, cercano, confiable y respetuoso, fomentando los valores de la economía social y solidaria.
El proyecto lleva más de dos años funcionando en Barcelona, hemos creado una ruta en el barrio del Raval de forma participativa, conjuntamente con el equipo de acompañantes interculturales y el tejido social del barrio. Una ruta que busca romper los estereotipos y estigmas del Raval, además de construir nuevas narrativas en torno a la migración. Visitamos lugares como la estátua de Colón, el Sindicato Mantero o el Ágora Juan Andrés Benítez. Buscamos explicar la riqueza invisible de la ciudad y abordar temas tan importantes como el racismo, la interculturalidad, la diversidad lingüística, la convivencia, historias migrantes de superación.
“Muestro el lado lindo de mi país y que también somos seres humanos, que trabajamos y que solo queremos una oportunidad en otro lugar, para poder ayudar a nuestra gente y a los que hemos dejado atrás para ayudarlos a tener una mejor calidad de vida”. Karina Montes, acompañante intercultural de la 1ª generación de Barcelona.
Han podido formarse más de 2 generaciones de acompañantes interculturales (20 personas) en habilidades y temáticas como dinamización de grupos, historia de Barcelona, storytelling, oratoria, DDHH… Nos emociona escuchar el impacto que Migrantour ha provocado en sus vidas, el crecimiento profesional y personal que ha supuesto. Puedes escuchar sus testimonios en los vídeos. Si quieres formar parte de la 3ª generación puedes escribir a migrantourbarcelona@gmail.com
Mapa Virtual
Te invitamos a realizar de otra manera nuestra ruta, descubriendo un mapa virtual que te hablará de racismo, desigualdad, interculturalidad, música, convivencia, tolerancia. Recorre el mapa virtual antes o después del tour. Consulta futuras rutas en GetYourGuide o Meet Up.
Migrantour ha formado parte de:
K2-Migrantour Sustainable Routes (2021-2023) financiado por Erasmus +
Migrantour Barcelona: diàlegs (inter)culturals financiado por el Ajuntament de Barcelona.
¡Apúntate a un tour!
Te invitamos a vivir en primera persona la ruta Migrantour Barcelona, una estupenda actividad educativa, actividad de team building para entidades del Tercer Sector, empresas, centros cívicos. La ruta se ofrece en catalán, castellano, inglés, francés,árabe, rumano, italiano y polaco. Pide más información por correo o llamanos. Síguenos en Instagram o Facebook: @migrantourbarcelona

ALBERTO TARRAGÓ DURÁN
Coordinador de Migrantour Barcelona
Contactos
Móvil: 677 781 303
Dirección: Carrer Radas 27, Barcelona
Email: albertot.nexes@gmail.com
- www.nexescat.org
- @nexesinterculturals
- @nexesinterculturals
- @nexescat
- @nexescat