TLN MOBILICAT: PRÁCTICAS EN EL EXTRANJERO
¿Qué es el TLN Mobilicat?
TLN Mobilicat es un proyecto financiando por el Fondo Social Europeo a través del programa Garantía Juvenil, promovido por el Servei d’Ocupació de Catalunya. Es un programa que tiene por objetivo abordar la problemática del paro juvenil y la difícil transición de estudios-trabajo de las personas jóvenes en Cataluña. El programa cuenta con: procesos de orientación individual, formació preparatoria, formación lingüística, acompañamiento durante la estancia en el país de destino, experiencia de prácticas profesionales en empresas y, finalmente, acompañamiento de retorno y orientación laboral.
¿Quién puede participar?
Para entrar en el proceso de selección, es necesario:
✓ Residir en Cataluña.
✓ Tener entre 18 y 29 años.
✓ Estar inscrito / a en Garantía Juvenil.
✓ Estar inscrito / a como Demandantes de Empleo No ocupados (DONO) en el Servei d’Ocupació de
Catalunya (SOC)
✓ Tener estudios profesionalizadores: ESO + cursos oficiales de un oficio superiores a las 200h,
estudios de grado medio, o superior y / o universitario, acabados.
✓ Tener experiencia laboral máxima de 12 meses en la especialidad (las prácticas curriculares no
cuentan).
¿Cómo gestionamos el TLN Mobilicat en Nexes?
El proyecto está formado por 3 fases:
1- La fase de preparación en Barcelona (obligatoria)
Sesiones de preparación y acompañamiento
Curso de formación lingüística de 120h en una academia de idiomas
Previsión de período 2023:
IRLANDA y PORTUGAL – entre marzo y mayo 2023
ITALIA: entre julio y septiembre 2023.
2- La estancia de prácticas en el extranjero (obligatoria)
Estancia de prácticas profesionales en empresas en el extranjero:
IRLANDA y PORTUGAL: entre mayo y agosto 2023
ITALIA: entre septiembre y diciembre 2023
3- Acompañamiento al retorno y orientación laboral
Evaluación final
Tutorización y seguimiento al retorno (opcional, según necesidad de la persona)
*Los períodos están sujetos a modificaciones conforme a la resolución del proyecto presentado*
¿Qué financia el proyecto?
El Fondo Social Europeo financia el 100% del programa, subvencionando las acciones siguientes:
– Coste de viaje al país de destino
– Alojamiento
– Costos de transport local
– Manutención (pocket money)
– Actividades socioculturales
– Formación linguística
– Formación preparatoria/intercultural
– Seguro de viaje/ Responsabilidad civil
¿Cómo aplicar?
Prepara los siguientes documentos:
– Certificado de Garantía Juvenil.
– Inscripción DONO (Demandante de Ocupación no ocupado, el documento es el DARDO).
– Informe de vida laboral.
– Currículum Vítae en inglés y español.
– Certificación/Acreditación de estudios.
Rellene el siguiente formulario
Si te preseleccionamos, nos pondremos en contactado contigo para una entrevista.