Descripción del juego educativo

Actuando como entidades de la Economía Social y Solidaria, las jugadoras deberán tomar decisiones que tendrán ciertas consecuencias para el día a día organizativo y funcional de la entidad. Pensado para promover el conocimiento de la ESS a gran escala, el juego es una simulación económica en la que las jugadoras querrán conseguir un objetivo final a través de gestionar un capital, crear una empresa o administrar la propia economía doméstica.

ISSE game se presenta en 2 formatos posibles:
> Juego online que puedes jugar gratuitamente pulsando el botón de más abajo.
> Taller dinamizado por Nexes, en el que una persona experta en ESS y con experiencia facilitando el juego se desplazará a tu centro para dinamizar el juego y hacer una reflexión posterior.

ISSE game forma parte del proyecto de cooperación “Initiatives for a Social and Solidarity Economy (ICE) – Community Works

ISSE-GAME-nexes

¿Pero que es la Economía Social y Solidaria?

El concepto de Economía Social y Solidaria (ESS) engloba un conjunto de entidades organizadas en forma de cooperativas, asociaciones o fundaciones, en que el funcionamiento interno y las actividades que impulsan tienen como denominador común el principio de solidaridad y de utilidad social.

Estas entidades adoptan modelos de gestión democrática y participativa. Los beneficios que se obtienen están estrictamente regulados: la ganancia no puede ser individual sino que es reinvertida en la entidad.

Edad recomendada

A partir de 16 años

Número de participantes

De 4 a 20 jugadores/as (divididas en equipos)

Destinatarios

> Institutos y escuelas
> Esplais y Agrupamentos Escoltas
> Asociaciones
> Cooperativas y empresas
> Ayuntamientos
> Centros cívicos
> Casals y ateneus

Tiempo de juego

Opciones de talleres dinamizados por Nexes:
> Taller: Juego + Reflexión (1h30)
> Formación: Juego + Reflexión + Conceptualización (2h30)
> Formación extensa: Juego + Reflexión + Formación temática (4h)

Objetivos/Aprendizajes

> Identificar los principios de la Economía Social y Solidaria y descubrir cómo fomentarla a través de acciones concretas.

ORGANIZAR UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA