CULTURA DE PAZ

La Cultura de Paz es una área d’acción clave para afirmar los valores asociativos, su mensaje y su misión transformativa tiene una visión glo-cal. A través de la cooperación internacional (entendimiento como una colaboración entre Norte y Sur), la sensibilización en Catalunya, el trabajo en red y otros proyectos (no fácilmente catalogables), la Cultura de Paz fomenta el aprendizaje, intercambio, conciencia, multiplicación y transformación.

Los temas enfocados son principalmente la resistencia no violenta de los pueblos, la formación por el derechos humanos, la democracia, la inclusión social, la economía social y solidaria, la capacitación a la participación y transformación social y comunitaria. Grupos d‟atención son principalmente los jóvenes activos en sus comunidades, educadores/profesores, periodistas y activistas media, cooperantes, dinamizadores culturales, escuelas y esparcimientos. Las áreas geográficas de interés especial son, además de Cataluña y España, los países Meda, África, América Latina y Asia.

Economía Social y Solidaria 

Sensibilización y promoción de la Economía Social y Solidaria (ESS) como alternativa económica y de vida, dirigidos a personas jóvenes residentes en Europa.

Participación activa

Proyectos de participación activa y comunitaria dirigidos a personas jóvenes residentes en Europa trabajando en la visión glo-cal.

 Interculturalidad y género

Fomentar actitudes de transformación y sensibilización hacia la interculturalidad y género entre las personas jóvenes residentes en Europa.

Trabajo en red a nivel local e internacional

Dentro del área de Cultura de Paz, se fomenta también el trabajo en red con otras entidades a nivel local e internacional: el objetivo es enriquecernos mútuament con el conocimiento y las experiencias, sumar recursos e ideas, llevar a cabo una acción eficaz, visible y consensuada. Formamos parte de redes como Anna Lindh Foundation, United Network of Young Peacebuilders, CJB (Consejo de Jóvenes de Barcelona), XES (Red de Economía Solidaria), Coalición por Palestina; en el pasado formamos parte de Crossroad, que formó redes locales de entidades juveniles para acercarlas a Europa y de Globa-l-inks, con entidades de todo el mundo para la transformación social.